• Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • El pasado 5 de marzo Asociafruit participó en la Asamblea General de la Interprofesional del Espárrago Verde de España, celebrada en la Cámara de Comercio de Granada, como parte integrante de la misma. Dicha Asamblea procedió a la aprobación de memoria anual, cuentas anuales, presupuesto 2025 y plan de actuación de la entidad.
    Además de estos acuerdos, la asociación analizó el grave problema de la falta de la mano de obra, problema que se ve agravado por la falta de alojamiento para los trabajadores que se puedan traer de otros orígenes, y por la falta de colaboración en muchos casos de la administración, para agilizar los procedimientos establecidos para canalizar la demanda de trabajadores.
    Por otro lado, también se comentó el problema de la falta de soluciones fitosanitarias y los efectos que de forma indirecta puede tener sobre el espárrago verde español, la actual política arancelaria de EEUU, ya que una parte importante de la exportación de Sudamérica podría terminar en el mercado europeo.
    Tras la Asamblea, tuvo lugar una jornada en la que se contó con las presentaciones de Dª. Clara Aguilera y la Interprofesional del limón y pomelo, AILIMPO. La exparlamentaria europea y antigua consejera de agricultura de la Junta de Andalucía, realizó una presentación sobre la nueva visión sobre la agricultura y la alimentación que debe de servir de base para la próxima revisión de la PAC, en la que ya está trabajando Bruselas. Por otro lado, los representantes de AILIMPO realizaron una completa exposición del funcionamiento de la interprofesional del limón y pomelo, centrando parte de la misma en la extensión de norma y los programas de promoción del consumo que, con apoyo europeo, viene desarrollando.
    El Sector de Espárrago de Asociafruit a empresas que se dedican a la producción y comercialización de espárragos tanto verdes como blancos, bien es verdad que la producción de espárrago blanco ha descendido de manera muy importante respecto a los volúmenes existentes en los años 90, habiendo llegado a cantidades mínimas en lo que a Andalucía se refiere.

    © 2017 Asociafruit