
En reunión celebrada el pasado 28 de marzo, la Junta General de la asociación aprobó las cuentas del ejercicio pasado y el presupuesto correspondiente al año actual. Además, se realizó un repaso de los principales asuntos que a priori van a ocupar la agenda de la asociación por sectores en el presente año.
El Sector de Patata ha iniciado ya gestiones a todos los niveles -Ministerio, Bruselas, Consejería, Europatat…- para que la patata sea incluida en la actual OCM de Frutas y Hortalizas, permitiendo con ello su acceso a los fondos operativos. Por otro lado, se van a presentar dos proyectos de grupos operativos -uno de control de gusano del alambre y otro relativo al epitrix- y se está gestionando la apertura del mercado de República Dominicana a la patata española. Se realizarán además las acciones de promoción que habitualmente se vienen realizando los últimos años, con el apoyo de la Consejería de Agricultura.
Respecto al Sector de Cítricos, se comentaron las acciones que se vienen impulsando desde Asociafruit para la reactivación de Intercitrus, y la puesta en marcha de la Interprofesional de la Naranja y Mandarina de Andalucía, de la que el Sr. López- Esparza ha sido nombrado vicepresidente. Para este ejercicio, se ha fijado como objetivo la entrada en FEPEX en Intercitrus, aprovechando el proceso de reactivación que se ha iniciado en la interprofesional, lo que requerirá también de la activación del Comité Sectorial de Cítricos en FEPEX.
En relación al Sector del Almendro, se tiene sobre la mesa una iniciativa para organizar al sector en torno a un nuevo Comité Sectorial de Almendra que habría que constituir en Fepex. Por otro lado, se comentaron las acciones que se están realizando para apoyar ante la Comisión la imposición de aranceles a las exportaciones de EEUU de almendra y nogal a la UE, y el trabajo que se desarrolla durante la campaña en la Lonja de Córdoba.
Continuando con el repaso de los sectores que integran la asociación, se analizó el sector del aguacate y mango. Una vez constituida la interprofesional, este año debe de aprobarse la extensión de norma -después del verano- para poder recaudar fondos para, fundamentalmente iniciar acciones de promoción y comunicación, en España, Francia, Italia y Reino Unido. Para ello, además se ha presentado un programa europeo, que de aprobarse permitirá poder contar en los próximos 3 años con un presupuesto de 9 millones de euros –de los que el sector, la interprofesional, aportaría 2.400- para las acciones de promoción. Además, Asociafruit está siguiendo muy de cerca la evolución de la euwallacea, plaga de cuarentena detectada en la zona de Motril, para que la regulación que se está elaborando vaya en consonancia a los intereses del sector. Es un objetivo de la asociación volver a organizar el Congreso del Aguacate coincidiendo con Fruit Attraction, dado el éxito de participación de la pasada edición. Se está en conversaciones con WAO y Fruit Attraction. Y se está preparando la solicitud de un grupo operativo sobre usos alternativos del aguacate, gracias al contacto establecido con la empresa Avolution Lab a raíz de la designación del aguacate como producto estrella de la última edición de Fruit Attraction.
En el grupo de zanahorias y otras hortalizas, se va a solicitar también un grupo operativo para el control del jopo en zanahoria, para lo que ya se ha mantenido una reunión y se está trabajando con una investigadora del CSIC.
El Sector del Espárrago, tiene pendiente la realización del cálculo diferencial entre la producción convencional y la integrada del espárrago verde, para su inclusión en los programas operativos de las OPs. Además, tras la última asamblea general de la interprofesional, quedó pendiente hacer un planteamiento de lo que podría ser una extensión de norma en el sector, en contenidos y cuantía económica.
En referencia a la Fruta de Hueso, se comentó que, al margen del problema de la falta de mano de obra, este sector continuará con sus reuniones semanales de seguimiento de campaña. Caqui y Aromáticas, centrarán su actividad en la falta de fitosanitarios, en las gestiones con las empresas químicas, con la consejería y ministerio, fundamentalmente encaminadas a la autorización de usos excepcionales.
Por último, en relación al Sector de Flores y Plantas, se ha solicitado al ministerio -y se han realizado las gestiones para el apoyo de la Junta- la aprobación de un régimen de intervenciones para el sector, lo que le permitiría poder acceder a un presupuesto nacional para dotar fondos operativos con los que financiar anualmente inversiones de manera similar a como lo hace el sector de frutas y hortalizas a través de sus organizaciones de productores. De aprobarse, habría que realizar un trabajo de información y asesoramiento para la constitución y reconocimiento de aquellas entidades que deseen constituir una agrupación de productores de flores y plantas para poder beneficiarse de estas ayudas.
Respecto al funcionamiento general de la asociación, hay temas importantes sobre la mesa que serán objeto de trabajo durante el año. Así, se analizaron las gestiones que se están realizando para paliar el problema de la falta de mano de obra a través de la contratación por arraigo sociolaboral y la contratación en origen, a la vez que el cuello de botella que supone la falta de alojamientos y la necesidad de actuar de forma paralela para intentar solventar este problema, que condiciona todo lo que se haga.
Otro asunto que preocupó a los miembros de la Junta General es el problema de las cajas IFCO, por los abusos a los que viene sometiendo esta empresa al sector. Se comentaron los problemas que tienen los sectores como consecuencia de la falta de alternativas fitosanitarias, lo que ha llevado a la propuesta de constitución en casi todos los sectores de la asociación de comités técnicos para analizar la situación y aprobar propuestas conjuntas de actuación. Se analizó el proceso de reestructuración que se está produciendo en Fepex, que debe culminar con la designación de un nuevo director general.
La Junta General aprobó la realización de una Misión Comercial a Perú para el próximo mes de septiembre en la que se visitarán plantaciones y almacenes de cítricos, aguacate, frutos rojos y espárragos verdes, y que, en la edición de 2025, Asociafruit mantenga su stand compartido con las empresas Agrocontrol y Eurofruit.