
El Sector de Patata de Asociafruit se reunió en el día de hoy para, entre otros asuntos, analizar la evolución de la campaña de siembra. Gran consenso en el sector en que su desarrollo ha venido marcado por las incidencias meteorológicas, que generan incertidumbre sobre posibles daños en algunas zonas más afectadas por las lluvias. No obstante, estas posibles mermas pueden verse amortiguadas por el mayor número de hectáreas sembradas con relación a la pasada campaña. Las perspectivas para la próxima campaña dependerán mucho de cómo se desarrolle la primavera, climatológicamente hablando, y la evolución del cultivo.
Otros temas que se han tratado en el desarrollo de la reunión han sido las gestiones a realizar para que el Epitrix deje de ser considerado plaga cuarentenaria en la UE, la situación actual de la aplicación de tratamientos con drones, el control de las importaciones de patata provenientes de Egipto y la amenaza comercial que supone este origen para la producción de la patata nueva andaluza, las gestiones realizadas para la apertura del mercado de la República Dominicana, o los resultados obtenidos en el Grupo Operativo Mildron -desarrollado por Asociafruit en colaboración con la UCO y empresas del sector- cuyos trabajos finalizaron a principios de 2025.
A destacar la aprobación de la conformación en este sector de Asociafruit de un comité técnico que evalúe las plagas y enfermedades y las necesidades de productos fitosanitarios del cultivo de la patata en Andalucía, trabajando con las empresas químicas, la Consejería y el Ministerio de Agricultura para el registro de materias activas o, en su caso, las posibles autorizaciones excepcionales. También se comentó la consecución de la renovación de la cofinanciación de la Consejería para el programa de acciones promocionales de la patata nueva de Andalucía para 2025.